En un país como el nuestro, afectado históricamente por la corrupción que se ha enquistado poco a poco en la sociedad, las empresas juegan un papel elemental en la promoción de prácticas éticas y el desarrollo de una cultura de la prevención y lucha contra la corrupción. Por ello, la integridad corporativa y los compromisos anticorrupción se convierten en componentes esenciales en la operación de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector.
El IC500 es un esfuerzo que busca exponer el nivel de compromiso anticorrupción de las empresas más importantes de México
En efecto, la integridad corporativa, con la adhesión a altos estándares éticos en las operaciones empresariales y el cumplimiento irrestricto de la ley, es un cimiento para construir y mantener una buena reputación y relaciones comerciales sólidas, así como una palanca de apoyo fundamental en el cumplimiento de estos objetivos anticorrupción. En el caso de las grandes empresas en México, la importancia de la integridad corporativa se vuelve aún más efectiva debido a su influencia en la economía y la sociedad en general, pues se convierten en un modelo para los demás actores económicos, por lo que se espera que éstas sean líderes en la promoción de prácticas comerciales éticas, transparentes y honestas.
Al respecto, el índice de Integridad Corporativa 500 (IC500), elaborado por Transparencia Mexicana y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, es un esfuerzo conjunto que, desde 2017, busca exponer el nivel de compromiso anticorrupción de las empresas más importantes de México.
El IC500 revisa y evalúa la existencia y publicidad de las políticas de integridad de las empresas, a partir de una verificación de 28 elementos basados en estándares internacionales, respecto de los documentos como códigos de ética y políticas anticorrupción que están disponibles en los sitios de internet de las respectivas empresas.
Desde la edición 2023, el estudio organizó y agrupó los reactivos de forma tal que evalúa cinco componentes: (i) declaración de principios; (ii) relaciones con terceros; (iii) capacitación y alcance; (iv) sistema de denuncia, y (v) disponibilidad de la información.
Los resultados indican que 56 empresas lograron la puntuación más alta con 100 puntos, mientras que 28 compañías alcanzaron 98 puntos, compartiendo el segundo lugar, y 39 empresas obtuvieron la tercera posición con 96.1 puntos.
En Complant Legal hemos ayudado a algunas de las empresas más importantes de México a escalar a los más altos puestos de este ranking, asesorándolas en el diseño e implementación de programas de compliance anticorrupción robustos, a partir de elementos normativos y orgánicos necesarios que les han permitido supervisar, controlar, evaluar y mejorar continuamente sus prácticas empresariales, tomando en consideración los elementos legales y regulatorios aplicables, y cumpliendo con las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia.
Para las grandes empresas, cuyo impacto en todos los agentes económicos y sociales que participan directa o indirectamente en sus respectivos mercados genera una influencia positiva y eficiente en la promoción de una conducta ética en los negocios, transparente y honesta, un despacho legal experimentado en la creación, desarrollo, implementación y operación de programas de compliance anticorrupción que le proporcione soluciones a la medida para garantizar que cumpla, primero, con todas las regulaciones y legislación que le es aplicable y, también, con los más altos estándares éticos, como lo es el IC500, se convierte en un aliado estratégico imprescindible.
Comments