El Padrón y Distintivo de Integridad Empresarial es una iniciativa impulsada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en México, cuyo objetivo es promover la ética y transparencia en el sector privado. Este sistema ha evolucionado desde la publicación del primer acuerdo en noviembre de 2022 y ha sido perfeccionado con un nuevo acuerdo publicado el 27 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Contexto y Objetivo del Padrón de Integridad Empresarial
El Padrón de Integridad Empresarial (PIE) tiene como finalidad registrar a empresas que implementen Programas o Políticas de Integridad, de conformidad con el artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), las cuales deben contener, al menos: (i) Manual de Organización y Procedimientos; (ii) Código de Conducta; (iii) Sistemas de Control, Vigilancia y Auditoría; (iv) Sistemas de Denuncias; (v) Sistemas de Entrenamiento y Capacitación; (vi) Política de Recursos Humanos, y (vii) Mecanismos de Transparencia y Publicidad. Una vez inscritas en el Padrón, las empresas pueden obtener el Distintivo de Integridad Empresarial, anexando el soporte documental correspondiente de la implementación de la política de integridad, lo que certifica su compromiso con prácticas anticorrupción y de integridad.
El propósito de esta iniciativa es fomentar una cultura empresarial de integridad, mejorar las relaciones entre el sector privado y el gobierno, y contribuir al cumplimiento de estándares internacionales.
Diferencias entre los Acuerdos de 2022 y 2024
El nuevo acuerdo publicado en 2024 presenta cambios importantes respecto al marco inicial del PIE del 2022, cuyo objetivo es fortalecer la implementación de las Políticas de Integridad:
Rigor en la Actualización Anual:
En lo sucesivo, las empresas estarán obligadas a actualizar su documentación durante cada mes de octubre.
Evaluación de la Efectividad de los Programas:
A diferencia del acuerdo de 2022, la normativa actual hace énfasis en la verificación efectiva de las Políticas de Integridad. Las empresas deben demostrar que sus programas no sólo son de papel, sino que funcionan en la práctica.
Nueva Plataforma Digital:
El proceso de registro se ha optimizado con una plataforma digital más intuitiva para agilizar el trámite de inscripción en el PIE.
Fortalecimiento del Alcance Internacional:
El nuevo acuerdo subraya la importancia de alinear el padrón con las buenas prácticas internacionales, al establecerlas como parámetros, herramientas, experiencias y mecanismos eficaces que deben ser considerados para desarrollar una cultura ética y de integridad en la operación de cualquier empresa.
Beneficios de Registrarse en el Padrón
Reputación Empresarial Mejorada:
Obtener el distintivo permite a las empresas proyectar una imagen de transparencia y ética, lo que genera confianza entre clientes, proveedores e inversionistas.
Acceso a Contrataciones Públicas:
Si bien el registro aún no es obligatorio para participar en licitaciones con el gobierno, es probable que en un futuro sea considerado como un requisito o dé puntaje adicional en los procesos de licitaciones públicas, lo cual posicionaría a las empresas inscritas en el PIE con una ventaja competitiva.
Cumplimiento Normativo y Reducción de Riesgos:
Estar registrado en el PIE significa que la autoridad administrativa revisó y confirmó que la empresa cuenta con un Programa o Políticas de Integridad que cumple con los requisitos contenidos en la LGRA.
![Integridad Empresarial](https://static.wixstatic.com/media/a6fe72_2265f4a268c94eabbce9c2f670494e19~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a6fe72_2265f4a268c94eabbce9c2f670494e19~mv2.jpg)
Ventajas para las empresas
La implementación del nuevo Acuerdo relacionado con el Padrón y Distintivo de Integridad Empresarial representa un avance significativo en los esfuerzos de México para involucrar al sector privado en la lucha contra la corrupción. Los cambios introducidos garantizan que las políticas de integridad no sean meramente simbólicas (o de papel), sino que sean efectivamente implementadas y verificables.
Los mecanismos contenidos en el Acuerdo publicado recientemente establece un marco de referencia para que las empresas desarrollen y adopten Políticas de Integridad, la inscripción de las empresas en el PIE constituye una prueba preconstituida ante la autoridad administrativa que evidencia la existencia de la Política de Integridad y su implementación en la organización.
Es fundamental establecer incentivos atractivos para las empresas, especialmente en el ámbito de las licitaciones, para promover e impulsar el registro de las empresas en el Padrón. Por ejemplo, otorgar puntos adicionales en los procesos de adjudicación de contratos públicos a aquellas empresas que se encuentren registradas en el Padrón o, incluso, que sea un requisito indispensable para los procesos de licitación.
Para las empresas, registrarse en el padrón y obtener el distintivo representa una oportunidad estratégica para mejorar su reputación, acceder a nuevas oportunidades de negocio y alinearse con los estándares internacionales más exigentes. Con la orientación adecuada, las empresas pueden no sólo cumplir con los requisitos legales, sino también liderar el camino hacia un entorno empresarial más ético y transparente.
Complant Legal ofrece asesoría y asistencia en el proceso de registro. Nuestro equipo de expertos te acompañará paso a paso, asegurando que tu empresa cumpla con todos los requisitos y aproveche al máximo los beneficios del Padrón de Integridad Empresarial.
Comments